Todo sobre impermeabilizantes
Publicado por Fernando Wong en
Los impermeabilizantes son sustancias que detienen el agua, impidiendo su paso, y se usan para el revestimiento de paredes, techos y objetos que deben permanecer secos. Funcionan eliminando o reduciendo la porosidad del material, llenando filtraciones y aislando la humedad del medio.
Ventajas de los impermeabilizantes
- Fácil aplicación, alta elasticidad.
- Excelente adherencia.
- Resistencia a la intemperie.
- Se aplica sobre cualquier superficie.
- Secado y puesta servicio rápido.
Tipos de impermeabilizantes para terrazas
- Impermeabilizantes acrílicos: Es un impermeabilizante líquido similar a una pintura para exteriores que se formula a base de resinas sintéticas y fibras de vidrio. En de esta categoría se pueden incluir los impermeabilizantes formulados a base de resinas acrílicas.
- Impermeabilizantes asfálticos: Se componen de agua emulsionada, poliéster y fibras de vidrio. Este tipo de fibras dan mayor resistencia al sistema y por lo tanto mejoran su durabilidad.
- Impermeabilizantes cementosos: Son altamente resistentes a la intemperie, por lo tanto son ideales para climas templados y fríos. Además, ofrecen una gran durabilidad y evitan que aparezca salitre.
- Impermeabilizantes elásticos: Se elaboran a base de copolímeros acrílicos y aportan una gran elasticidad, por esta razón son resistentes a los movimientos de contracción y dilatación.
- Membranas líquidas: Consisten en aplicar una capa de imprimación y después otras capas de polímeros. Son sistemas muy flexibles y con buenas propiedades de durabilidad.
- Membranas de poliuretano: Ideales para superficies a la intemperie, aunque muy sensibles a la humedad. Se caracterizan sobre todo por la elevada flexibilidad que ofrecen.
¿Qué herramientas necesito para impermeabilizar?
- Impermeabilizante acrílico
Sellador: Es indispensable para regularizar la superficie, ya que permite una aplicación uniforme.
Resanador: Su función es cubrir los puntos críticos de la superficie y unificarla.
Tela de refuerzo: Funciona como soporte al aplicar sistemas de impermeabilización en frío.
Cepillo de ixtle: Sus cerdas permiten una aplicación uniforme impidiendo que el producto se quede adherido a ellas.
Impermeabilizante acrílico: Los hay de distintas marcas y garantías. Es importante recordad que a mayor garantía, más beneficio y por lo tanto, el precio puede variar.
- Impermeabilizante cementoso
Cincel: Se usa para preparar las grietas previo a rellenarlas.
Mortero cementoso: Lo vamos a emplear para rellenar las grietas.
Adhesivo epóxico para inyección: Servirá para reparar elementos concretos fisurados o agrietados como: columnas, trabes, muros y losas.
Impermeabilizante cementoso: Es útil para sellar e impermeabilizar paredes de tabique o block, estructuras de concreto, mampostería, entre otros.
Taladro con propela: Es necesario para hacer la mezcla rápidamente y con mejor consistencia.
Brocha de fibra plástica: Con ella aplicaremos el impermeabilizante cementoso.
- Impermeabilizante asfáltico
Sellador de fisuras y grietas: Antes de comenzar es importante cubrir todas las fisuras y grietas.
Espátula: Por si necesitamos elaborar chaflanes.
Pistola de calafateo: Es útil para aplicar el sellador de grietas y fisuras.
Llana: Ideal para aplicar el cementoso. Aunque también puede hacerse con jalador, escoba o cepillo.
Flexocreto: Será utilizada como malla de refuerzo.
Impermeabilizante cementoso: Útil para brindar soluciones de impermeabilización a superficies verticales y horizontales con movimiento y que además, tengan contacto eventual con el agua.
- Impermeabilizante prefabricado
Recomendaciones para impermeabilizar
- Revisa el tipo de superficie que se impermeabilizará y cuánto tiempo de garantía busca: Con esto se detecta el origen y el tipo de humedad que se esté presentando, con la finalidad de encontrar la mejor solución. En época de lluvias los tipos de humedad más comunes son por capilaridad o filtraciones.
- Confirmar si la superficie ya contaba con un sistema de impermeable o es la primera vez. En losas nuevas se puede instalar la mayoría de los sistemas sin problema, pero en las que necesitan una re-impermeabilización o mantenimiento se debe tener mucho cuidado con que el nuevo sistema sea compatible con el existente, o por otro lado raspar el material por completo, hasta llegar a la losa de concreto.
- Barre y retira muy bien el escombro del techo. Para verificar que no hay más fisuras que ocasionen problemas extra.
- Tomar en cuenta si la superficie es plana o inclinada. Los impermeabilizantes emulsionados no son aptos en una losa plana, (ya sean acrílicos o asfálticos) ya que el mínimo encharcamiento puede emulsificar el impermeabilizante. En estos casos se necesita un sistema prefabricado o de poliuretano.
- Considerar si la azotea tendrá tráfico peatonal esporádico o continuo. Esta variable es muy importante para determinar si es necesario utilizar un sistema sencillo o reforzado, o incluir el diseño e instalación de pasillos de tráfico.
- Verificar las condiciones climáticas del lugar. Si se trabaja en una ciudad o zona donde predomina el clima frío o calor extremo, hay que emplear materiales especialmente diseñados para estas condiciones.
- Asegurarse de adquirir un impermeabilizante de calidad y acorde a tus necesidades. Cada fabricante realiza pruebas de laboratorio para determinar la vida de sus impermeabilizantes y con base en estos resultados se establece el período de garantía, al mismo tiempo basados en esta garantía se calculan los mantenimientos o renovaciones futuras.
Si tienes dudas de qué tipo de impermeabilizante debes usar, la cantidad de cubetas o cualquier otra pregunta, nuestros expertos te pueden ayudar en tu visita a la tienda o por whatsapp.
Compartir esta publicación
← Publicación más antigua Publicación más reciente →